Nos quedamos sin Manal (y sin la torta)

El regreso de Manal a los escenarios tenía fecha y lugar: 4 de mayo, teatro Gran Rex. Sin embargo, el que prometía ser uno de los shows más importantes del año (en el plano nacional), quedó trunco. Con un escueto comunicado difundido en redes sociales, se anunció la cancelación del recital.
Para entender el fenómeno de Manal basta con una palabra clave: pioneros; pioneros en hacer blues en castellano, pioneros en ser el primer power trío del país (tradición que ya es una marca registrada del Rock Nacional, desde Divididos a Eruca Sativa y más allá). El álbum debut de 1970, es una de las mejores cartas de presentación que un grupo podría desear, con clásicos como “Avellaneda Blues” y “Una casa con diez pinos” que hoy ya son stándares del género. El guitarrista Claudio Gabis, que en el disco también se ocupa de la armónica y el piano; el bajista Alejandro Medina, que aporta su voz en “avenida Rivadavia” y Javier Martínez, cantante y baterista, además de autor de las letras, dejan plasmada en apenas treinta y cuatro minutos de música, una de las páginas más importantes de lo que hoy conocemos como Rock Nacional. Si bien se habló de problemas con la producción del espectáculo, el fantasma de las diferencias personales entre los músicos podría haber sido el causante de que el trío haya optado por no presentarse en la mítica sala de avenida Corrientes. El lanzamiento del DVD+CD “en vivo en RED HOUSE”, que registra la actuación del grupo en un evento privado ante unos pocos afortunados en 2014, llenó de esperanzas a los fans acérrimos que esperaban desde 1981 ver de nuevo sobre las tablas a tres de los padres fundadores de éste movimiento. Pero por ahora, la espera sigue.