LVB festejó sus 10 años junto a Sewer y Economía de Guerra en Casa Colombo (06/07/2019)
- Joroba
- 19 ago 2019
- 3 Min. de lectura
La celebración de la primera década vestigiosa se vivió a pura fiesta y agite en Casa Colombo, con una previa que incluyó grandes perfomances de bandas amigas.

ECONOMÍA DE GUERRA

Un show potente, lleno de fuerza para abrir la noche. Con un claro mensaje (muy crítico hacia el gobierno) y fusionando estilos, fue un plato de entrada más que atractivo para los que llegaron temprano. [endif]
SEWER

Además de ser amigos de la casa, son una de las bandas preferidas de BPN. Y es que no sólo las canciones son buenas y están bien ejecutadas, sino que visualmente tienen un atractivo que muy pocas bandas (y más de ese estilo) logran tener.

Rafael Abad Ronzon es un showman de los que no sobran. Puro carisma y sensualidad, siempre va más allá, se roba todas las miradas, por su look, su forma de cantar; sus movimientos sobre el escenario dejan con la boca abierta a más de uno y a más de una. Tenga el público que tenga en frente, siempre se lo termina ganando. [endif]
Una de las perlitas de la noche fue el ‘ida y vuelta’ de Rafa con la gente: “Acérquense un poquito más”. Esto lo repitió varias veces, hasta que finalmente quedamos todos muy cerca del escenario, demostrando que, pese a que no te hayan ido a ver a vos, siempre tenes la oportunidad de ganarte a la gente (sobre todo si musicalmente tu banda puede sostenerlo, como es el caso de Sewer). Nico Gonzalez desde los parches ofrece una seguridad que una banda que hace rock fuerte tiene que tener. Una mezcla de potencia y prolijidad, que para el rock que hace Sewer es simplemente la mezcla perfecta. Juan Pablo Soria, una garantía en el bajo, con su infaltable visera, nos recuerda a bajistas como Duff McKagan o Nikki Sixx. ¿Qué decir de las dos violas? Tanto Lucas Ogallar como Matías Serwetnik, repartiéndose los solos, con sus pilchas tan diferentes, con sus estilos tan diferentes. Dos bestias que levantan al público sin importar qué estén tocando. Y destacamos también que meten buenos coros, para "frutillear" el postre un poco más. [endif]

Creo que para entender de qué se trata Sewer, además de escuchar sus temas, hay que ir a verlos en vivo. La apuesta subió en este último tiempo, al empezar a cantar en castellano. Entre temas propios y dos tremendos covers (“Elefantes en Europa”, de Divididos, y una versión exquisita y rockera de “Hot Stuff”, de Donna Summer), se ganaron a todo aquel que estuvo en Casa Colombo aquella noche. Con temas nuevos en castellano y los que tienen más tiempo de vida, en inglés ("Rock With Me", "Road to Madness", "Insane", entre otros). Un show que fue directamente una patada al pecho: contundente, atractivo, eficaz. Sin baches, sin fallas en el sonido, con una lista aplanadora y un atractivo visual notable. Con la apuesta de empezar a cantar en castellano, sin perder su esencia.

Sewer todavía tiene mucho recorrido por delante. Y aún no tocó su techo. Lo que es seguro, es que nos quedamos con muchísima adrenalina y ganas de más.
LVB

Con la intensidad de siempre, LVB continúan festejando sus 10 años. Con un 'Ruso' Galindez con viola nueva (más contento que niño con un juguete recién comprado), la banda salió a comerse Casa Colombo con "Intenso". 'Vodevil' empieza a despedirse y también en este show hay lugar para temas nuevos. Abajo, la recepción es excelente. La mayoría de las canciones de sus primeros dos discos son coreadas con mucha fuerza, en especial aquellas cuyas letras nos hacen acordar el Gobierno nefasto que tenemos, y la actualidad política y social de nuestro país. Algunos puntos altos se dieron con "Huertas Malas", "Sálvese quién pueda" y el infaltable "El Muerto que Parla".

Creemos poder afirmar que Federico Di Vincenzo, en la batería, cada vez toca mejor. Y es que el sonido de LVB tiene mucho que ver con cada golpe que este humilde batero aporta en cada canción. Sumándole al "atractivo" (para mucha gente) que de por sí es ver tocar a un zurdo, algo que sin dudas llama la atención. Tanto como los solos del Ruso o el los movimientos de JP desde el bajo.

Pese a que Jano Mengano contó que llegó "un poco enfermo" al día del show, nadie pareció notarlo. Su garganta se la bancó durante todo el recital, sorprendiendo a todos y todas en algunos gritos, ya que él mismo contó que no estaba al 100% (por ejemplo, en el final de "Coche Furgón"). [if !supportLineBreakNewLine]
Con una lista muy acertada, que incluyó covers, clásicos y canciones nuevas (y recibiendo el cariño de la gente que copó Casa Colombo), LVB cerró el festejo de sus primeros 10 años de vida a todo trapo. ¡Que sean muchos más!

Fotos: Sergio Gutierrez Agradecimientos: LVB, Nehuen Gusmerotti, Sewer, Casa Colombo.