'Vodevil', el segundo disco de Los Vestigiosos de la Burda

Una de las mayores inquietudes que teníamos todos aquellos que escuchamos su primer disco, 'La Gesta de los Impacientes', era saber como iba a funcionar la banda con un guitarrista menos. Ya sin la segunda viola, Los Vestigiosos en vivo nos hacían notar que se estaban tirando hacia algo más pesado. Sin llegar a ser heavy metal, y tampoco sin perder la esencia del primer disco. El 'Ruso' (guitarrista) no dejaba dudas: en vivo no se notaba para nada la ausencia de la otra guitarra y el sonido de la banda era potente y más oscuro.
Así fue como lanzaron sus primeros cortes de difusión: "Huertas Malas", "El Polizon de Humboldt" y "En Las Estrellas". Ojo, también iban adelantando, antes de lanzar el disco, los temas hasta ese momento inéditos. Pero había temas que nunca habíamos escuchado, hasta que llegó el día.
Empieza directamente con una patada al pecho, la batería de Fede y la guitarra del 'Ruso' con un riff del estilo Slash, hacen sonar "Gerli me recuerda a vos". Se respira bronca, desahogo, revolución, libertad. Empieza bien arriba, con ritmo, la voz de 'Jano Mengano' entra con las palabras justas. Con una guitarra muy corea-ble, los menos de 3 minutos que dura este tema ya nos anticipan con que nos vamos a encontrar. Dentro del mismo tema, que siempre tiene ese clima de "euforia", hay matices.
"Huertas Malas" sigue, con un riff pesado, lento, con toques de blues. El bajo de JP y la batería de Fede entran en el momento justo. "El celular de Dios, que no tiene Whatsapp, y en su contestador no queda más lugar" recita 'Jano Mengano' (Ale).
El tema se mantiene en esa fusión entre blues y heavy, pesado, riffero. La voz va creciend
o de menor a mayor y la letra, que se cuestiona que nos está pasando como sociedad y que quizás, alguien nos quiere ahogar. Las influencias de Pappo, Zeppelin, GNR, Almafuerte, entre otras, son evidentes. Y al mismo tiempo, LVB siguen siendo únicos.
Párrafo aparte para el sólo, de esos que están hechos perfectos, nota por nota, justo para ese tema.
Continúa con "Inflexión", menos de un minuto de 'El Ruso' y su guitarra, una viola que pareciera
hablar y decir "estoy triste, estoy por explotar". Suenan las sirenas, la bata de Fede golpea con fuerza y la viola está por llorar. Así, junto al bajo, empieza de manera estruendosa uno de los puntos más altos del disco: "El Polizón del Humboldt", que llegó la hora de los bifes. Bronca, rabia, una letra contundente y mucho ritmo. Y de repente se baja la velocidad y todo parece volverse más oscuro. El bajo de JP y la guitarra del 'Ruso' realmente hacen poner la piel de gallina, con unos punteos que nos marcan un punto de inflexión en este tema. Sigue siendo el mismo, pero más oscuro y de alguna forma más pesado, si eso era posible.
"Paritaria del amor, con injusto ganador" recita Jano, y el tema termina arriba, con bronca, como al principio.
¿Sale el tren? se escucha el sonido de la máquina a punto de partir, la batería de fede en un ritmo de un rock clásico, la guitarra entra en el momento justo. "Coche Furgón". Esto es rock and roll señores, lisa y llanamente. Uno de los inéditos que más de una vez tocaron en vivo, incluso cuando telonearon para Almafuerte. "Ruedan las ruedas del ferrocarrill llevándome a un glorioso porvenir" y ya se nos pegó el ritmo. Imposible dejar de mover la cabeza, y si bien el tema se repite en su ritmo, también tiene matices. ¿Terminó? No, aparece el bajo de JP, se suman la viola junto a la bata, y Jano entra con un grito de guerra que invita a un pogo de locura. Así se nos escapa esta canción, que nos deja agitando nuestras cabezas hasta el último segundo.
En un tono melancólico suenan los primeros acordes de "Canción Rabiosa". Derrota en la mirada dice la letra, en un tono tirando a triste, y un riff que no podemos dejar de saborear. "Risa cruda de amargura, te da pena ser feliz". mientras parece que algo va a explotar, una vez más. Cambio de velocidad y la guitarra que nos envuelve en ese sonido que a estas alturas, ya sólo el 'Ruso' nos puede generar. 'Mierda, ¿esta es la balada?' Una patada al pecho, que nos hace gozar y también quizás reflexionar sobre algún amor trunco, en tan sólo 3 minutos.
"Labios de Piedra". La viola parece haberse calmado ahora. La batería y el bajo acompañan. La voz dulce en este caso de Jano, nos deposita en la que sin dudas es la balada del disco. Es un tema lento y melancólico, pero el bajo y la batería son potentes y retumban en nuestro pecho. Llega el estribillo, en el mismo ritmo con más intensidad. La voz y el solo realmente nos ponen la piel de gallina. El solo de guitarra pasó y el tema parece llegar a su fin. Pero no, nos envuelven en ese clima de calma, hasta que vuelve a explotar, a su manera, dulce pero potente. Como dice la letra "en carne viva". Las influencias bluseras quedan al descubierto en cada acorde y en los golpes de Fede en la batería. Sigue siendo un tema pesado.
"No todo lo que brilla", riff contundente, guitarra y bajo aplanador. Un rock con una melodía muy pegadiza y una letra aún más interesante. Gran trabajo de voz en los estribillos, alcanzando un registro más alto del acostumbrado para Jano. "¡puta madre! cuanta espuma se evapora de repente", pero no pasa eso con el tema. La guitarra y la voz parecieran andar juntos por el mismo camino. Esas guitarras que se nos pegan nos llevan de la mano con la letra a pensar que "te marchitas y ya lo sabes". De un ritmo acelerado llegamos al corte de la bata de Fede y la guitarra nos hace volar con un solo al estilo Slash. Potencia y contundencia, para terminar la canción con gritos de guerra y no con cantos. Volvimos a mover nuestras cabezas.
"En Las Estrellas", con Juanjo Spinedi de Maldita Suerte en la voz, con guitarras potentes y una batería que no nos da respiro. Una gran introducción da paso a la voz rasposa, violenta y única que aporta Juanjo. El tema más poguero quizás de todo el disco. Solos de guitarra y de bajo nos llenan los oídos. Juanjo se calma, la bata acompaña, y siguen contándonos de melodías "en las estrellas". Explota de nuevo, y cuando no nos dimos cuenta, el tema terminó. Manija sería una buena palabra para describir este momento, queremos más.
"Los Buenos Oficios" y llegamos al último tema del disco. Otra vez, una patada al pecho. Bajo, guitarra y batería nos recuerdan que este es un disco de rock pesado. "Elemental, querido guacho la noche da segundas chances" recita Jano, la batería marca un ritmo sacado. Una letra contundente, irónica y ácida. Es llamativo como el solo entra justo, cuando la voz nos anuncia "se puso serio", intensidad al 100%. La batería es como un tambor retumbando en nuestro pecho en medio de esta historia llena de rabia. Nos hacen bajar un poquito la intensidad, baja la velocidad y el ritmo, siempre con una sincronización sobresaliente. Se nos va el disco, y la guitarra del 'Ruso', luego del ruido de las olas del mar, nos anuncia que se termina. ¿Estamos melancólicos? ¿Felices? ¿Exaltados? ¿Con bronca? ¿Llenos de ira? ¿Con ganas de saltar? ¿Satisfechos? Si, todo esto junto es lo que nos transmite Vodevil.
ARTE DE TAPA
No esperábamos menos de LVB tras 'La Gesta de los Impacientes'. Tapa negra, con dibujos en un rojo oscuro y un diseño que nos deja intriga de con que nos vamos a encontrar adentro. En este caso en vez de un "librito" para ver las letras nos encontramos con una especie de "póster" que a medida que se va desenvolviendo nos deja ver las tremendas letras que tiene Vodevil.
SPOTIFY
Si bien el disco es una gran obra de arte, tiene una calidad de sonido excelente y se está vendiendo muy bien, se puede escuchar de manera gratuita en Spotify.
PRESENTACIÓN DEL DISCO
6 de mayo en Marquee Session Bar. Scalabrini Ortiz 666 (CABA)
Anticipadas: $100
Anticipadas + disco: $200
Bandas invitadas: Paranoia Masiva y Sewer.