top of page

Alejandro Medina en el Marquee (28/07/2017)


Describir a Alejandro Medina sin caer en lugares comunes como “pionero” o “maestro” es una tarea difícil. Estuvo allí con su bajo y su voz en el génesis del rock argentino junto a Manal: el primer power trío, los primeros en hacer blues en castellano. Y autores de uno de los momentos más inspirados de esta música, su LP debut de 1970. Fue parte de la cofradía artística de Billy Bond y su Pesada del Rock and Roll junto a otros grandes rockeros de su generación. Más tarde, junto a Pappo y el baterista brasileño Rolando Castello Jr, grabaron un único disco bajo el nombre AEROBLUS, un diamante en bruto de distorsión y potencia valvular en plena dictadura (1977). Varios discos solistas seguirían, para demostrar, si es que quedaba alguna duda, su valía como compositor y vocalista.


Es por eso que cuando Medina se subió al escenario del Marquee, en el marco del espectáculo “homenaje a mis bandas”, había gran expectativa entre los espectadores. Empuñando su clásico bajo fretless, hizo gala de una voz profunda y un tanto ronca, que recuerda a los bluseros de antaño. La velada comenzó a puro rock and roll y blues con “amame o déjame”, clásico de su cosecha solista. Más arrastrada y cadenciosa, siguió “solo y perdido”, donde comenzó a delinearse una dinámica que seguiría por el resto del show: El gran trabajo a las seis cuerdas de Gustavo Pegaso Álvarez y Juan Cavalli. Ambos guitarristas irían turnándose a la hora de los solos, cada uno con su sello particular. La noche prosiguió con la bella y tranquila “sólo sé que soy”, que abre su último trabajo en solitario hasta la fecha llamado “yo soy”, de las mejores recibidas por aquellos que no la conocían y de las más coreadas por los seguidores del músico.


De aquí en adelante, Alejandro haría hincapié en el material de las bandas de las que fue parte, comenzando por una emotiva versión de “una casa con diez pinos” de Manal, donde versos como “prefiero sonreír, mirar dentro de mí, fumar o dibujar... ¿para qué complicar?” fueron cantadas a voz en cuello por la gente. Una impecable interpretación de un clásico inoxidable.


Una parte muy efusiva de los presentes clamó por AEROBLUS y obtuvieron como respuesta el tema que abre su único álbum: “vamos a buscar la luz”. Fue uno de los momentos más intensos del show, con el público coreando el riff donde el bajista/vocalista sacó a relucir su registro más agresivo al micrófono. Pasaron dos temas más del mítico grupo, “solísimo” y “la adivina”, con su clima árido y psicodélico con Lola Medina como voz principal. Tres composiciones de un disco que éste año cumple cuatro décadas y que gracias a Medina aún podemos disfrutar en vivo. A estas alturas la sonrisa de Alejandro dejaba en claro que disfrutaba tanto como nosotros de recorrer estas obras, tan distintas entre sí (tanto por estilo como por época), pero que lo tienen a él como hilo conductor.





Desde las tablas sonó “jugo de tomate” con su clásico riff acompañado de luces rojas, en una seguidilla muy festejada donde hubo otro guiño a Manal con la frenética “doña Laura” y el clásico “salgan al Sol” de la Pesada. Un medley muy interesante que fue otro de los puntos altos de la noche.


Medina y los suyos ya estaban por irse, pero ante el grito insistente de unos cuántos, volvió a calzarse el bajo para despedirse de nosotros con el tema pedido: “la maldita máquina de matar”, otra perla de su autoría para La Pesada. El público se hizo oír en el estribillo que reza “tengo que destruir esa maldita máquina de matar, para que nunca más vuelva a destruir lo que hacemos con amor”. Emocionante final para más de una hora y media de música que coqueteó con el blues, el rock and roll clásico, pasando por el hard rock y la psicodelia.

Cuando en los afiches que promocionaban la fecha uno ve los nombres de los grupos que supo integrar, puede que no se tome real dimensión del legado que Alejandro Medina tiene a sus espaldas. Pero el escuchar todas éstas canciones en una misma noche hace que debamos agradecer de poder disfrutar a éste artista en vivo.


Se pudrió todo en: “vamos a buscar la luz”

Estribillo más coreado: “jugo de tomate”

Me quedé con las ganas: “completamente nervioso” (¡estaba en la lista!)


Setlist:


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Created by Luciano Cortese y Nicolás Morán

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page